Espera mientras se procesa la visualización.
Al enriquecer sustancialmente el repertorio de obras de artistas nacionales disponibles para consulta, los visitantes del sitio podrán establecer nuevas conexiones y construir «mapas» que permitan estudiarlos desde una multiplicidad de perspectivas, gracias a un sistema de búsqueda que permitirá cruzar distintos datos (autor, lugar, fecha, temática), incluyendo documentos de archivo y bibliografía especializada. Esta es una función que se reflejará en la creación de una exposición virtual mensual, donde se explorarán esos vínculos, a través de un ejercicio curatorial.
proporcionando imágenes de obras y documentos relacionados, como cartas, artículos de prensa, fotografías, catálogos de exposición o de remate, entre otros. Por medio de una función de colaboración, se puede adjuntar archivos, que luego serán revisados por el equipo de la plataforma, antes de su incorporación. Asimismo, quienes no cuenten con sus obras y documentos digitalizados, pueden contactar directamente a los administradores del sitio.
Pintura chilena utilizará herramientas de Humanidades Digitales (como la georreferenciación y el etiquetaje de las obras) y el crowdsourcing, que es un sistema de trabajo abierto, comunitario y colaborativo, donde cada uno aporta según puede.
Con la ayuda de ustedes, confiamos en consolidar en el mediano plazo la pinacoteca virtual más grande de Chile, al servicio de todos los interesados en el arte chileno, desde cualquier lugar mundo.
¡Ayúdanos a hacer crecer la plataforma!