Ramón Subercaseaux

Bio   |   Fichas de obra   |   Documentos   |    Bibliografía

Biografía

Ramón Subercaseaux Vicuña nació el 10 de abril de 1854 en Valparaíso, en el seno de una familia de elite. Aunque se formó como abogado en la Universidad de Chile, desde joven mostró interés por el arte, tomando clases en la Academia de Pintura bajo la dirección de Ernest Kirbach. Entre 1874 y 1876, abandonando sus estudios, realizó su primer viaje a Europa. A su vuelta, se integró a las filas del Partido Conservador, siendo elegido Diputado suplente para Angol en 1879.

En junio de 1879, se casó con Amalia Errázuriz Urmeneta (1860-1930), hermana del pintor José Tomás Errázuriz. La pareja tuvo 10 hijos, entre ellos, el también pintor Pedro Subercaseaux. Al poco tiempo de su matrimonio, Subercaseaux realizó un nuevo viaje a Europa, durante el cual conoció a John Singer Sargent, quien realizó un retrato de Amalia muy comentado en el Salón de París de 1880. 

Entre 1881 y 1887, los Subercaseaux Errázuriz vivieron en Chile, lo que permitió a Ramón exponer en los salones entre 1884 y 1886, obteniendo una medalla de oro para su obra «Los diques de Valparaíso» en 1884. 

Regresaron a Europa en 1887 y durante esta segunda estadía, Subercaseaux realizó un peregrinaje a Tierra Santa, particularmente significativo para  su producción artística (noviembre – diciembre de 1894). 

De vuelta en Chile, entre 1895 y 1897 la familia estuvo instalada en la Chacra Subercaseaux, pintada en numerosas ocasiones y periodos. 

El 26 de febrero de 1897, Subercaseaux fue nombrado Ministro Plenipotenciario en Berlín y Roma, por lo que la familia vivió en Alemania hasta 1902. 

Entre 1902 y 1924, ocupó varios cargos políticos, como senador y ministro, y realizó varios viajes a Europa, entre ellos, un segundo peregrinaje a Tierra Santa.  

En 1924 fue nombrado embajador ante la Santa Sede, en reemplazo de su cuñado Rafael Errázuriz, recientemente fallecido. Allí tuvo que negociar la separación de la Iglesia y del Estado en nombre del gobierno de Arturo Alessandri (1925). 

Sobre el barco que los llevaba de regreso a Chile, Amalia Subercaseaux se enfermó y murió el 7 de marzo de 1930 cerca de Barcelona. Muy afectado, Subercaseaux vivió un periodo de profunda tristeza, del cual que se recuperó paulatinamente gracias a su pasión por la pintura. 

Murió el 20 de enero de 1937 en Santiago. 

Su obra se centra en el paisaje urbano, mostrando la arquitectura y el bullicio de la vida moderna. Sus paisajes son más esporádicos, al igual que el retrato, aunque usó a su esposa e hijos de modelos en varias oportunidades. A su vez, se interesó por la enseñanza del arte, siendo comisionado en 1892 para estudiar las academias y museos de Europa, y por la divulgación, con varios artículos escritos en revistas. Dejó unas extensas «Memorias de 80 años» (1936), que se centran sobre su vida pública, aunque abordan algunos aspectos de su vida artística. 

Cuando lo están, sus obras aparecen firmadas con «R Subx», en general con color negro y en la parte inferior de la tela (izquierda y derecha), a veces con una fecha. 

Fichas de obra

Imágenes asociadas

Selección bibliográfica