Curador
Pedro Maino
Fecha publicación
19 de julio de 2023
Esta exposición digital retoma y amplía la exposición «De Mar a Cordillera», que se presentó en el Centro Cultural El Tranque de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, entre el 2 de mayo y el 2 de julio de 2023.
Desde los dibujos que realizó mientras navegaba por el Pacífico, pasando por la representación de uno de los hitos más célebres de nuestra historia y de su propia trayectoria artística: el Combate Naval de Iquique de 1879, hasta las obras que realizó durante su última visita al país en 1912.
A través de sus obras se construyó el imaginario naval de Chile, cuyo carácter institucional se oficializó con el encargo que le hizo el Parlamento, de una representación en gran formato de “La primera Escuadra Nacional”, que hasta el día de hoy corona la testera del antiguo Congreso de Santiago.
Avecindado en Valparaíso, fue progresivamente internándose en nuestro territorio y en nuestra historia. A las vistas del puerto y de sus embarcaciones le siguieron luego los paisajes del valle del Aconcagua, los campos de la zona central, escenas cordilleranas y los bosques del sur. Nada de Chile le resultaba indiferente.
Esta exposición es una invitación a reencontrarse con las obras de un pintor clave en la historia del arte en Chile, principal exponente de la pintura de marinas y extraordinario paisajista, cuyo legado es un patrimonio cultural invaluable, que debemos rescatar y difundir.
Pedro Maino Swinburn
Thomas Somerscales: de mar a cordillera
Centro Cultural El Tranque, Corporación Cultural de Lo Barnechea, 2023
Patricio Tupper León | Autor de «Somerscales». Santiago: Ediciones ayer, 1979.
“No he tenido en las dos o tres últimas semanas una navegación tranquila, debido a las corrientes, y sí solo el nectarino licor de la quinina y la salinidad. En estas condiciones estoy siendo conducido, gradualmente, a preferir la tierra, pues confieso, no sin alegría, ser mortal y tener predilección por los goces terrenos”.
Thomas Somerscales | “Carta a su hermana Sophie”, 25 de mayo de 1869.
Pedro Maino.
Agradecimientos. Agradecemos a todas las instituciones públicas y privadas, así como a los coleccionistas particulares, que han permitido la exhibición de sus obras en esta exposición.