«Plataforma colaborativa custodia el arte nacional». La Estrella, Valparaíso, 7 de octubre de 2023

El proyecto pinturachilena.cl ya registra más de 1.600 obras en formato digital. Usuarios pueden subir material para completar el repositorio.

Redacción La Estrella de Valparaíso

Para los amantes del arte, no hay una experiencia que sustituya el estar frente a una pintura. Sin embargo, hay factores que pueden dificultar esta experiencia, como la distancia física con el museo o la sala de exposición, o bien que la obra no se encuentre disponible
en el patrimonio público.
Y si bien es cierto que en internet podemos encontrar algunas obras de variados artistas al visitar diversas páginas, no existía, al menos hasta ahora, un lugar centralizado donde pudiéramos dar con cientos de piezas de pintura chilena y en formato digital de alta calidad.
Ese es, precisamente, el objetivo del repositorio digital www.pinturachilena.cl, nacido a fines del año pasado y que ya cuenta con más de 1.600 obras registradas.
Así lo explica una de sus creadoras, Solène Bergot, Doctora en Historia, directora del Magíster en Historia de la UNAB y cofundadora de pinturachilena.cl junto al gestor cultural Pedro Maino.
“El proyecto se trata de un repositorio digital de pintura chilena; la idea es primero mostrar las obras en alta resolución, porque no existía una plataforma que permitiera ver las obras en buena calidad. Nos interesa mostrar la obra en todos sus detalles: la textura,
los craquelados, el empaste”, comenta Bergot.
“El segundo objetivo”, agrega, “es intentar rescatar obras que, por ejemplo, están en instituciones públicas que no necesariamente
tienen un sitio web donde se muestren, o bien que están en colecciones privadas a las que es mucho más difícil acceder”.
“Nos parece que no podemos apreciar y estudiar la pintura chilena sin conocer todas las obras, independiente de donde están”,
agrega la historiadora.

COLABORATIVO
Uno de los aspectos más interesantes de pinturachilena.cl es que es un sitio colaborativo, es decir, que las personas que se registran pueden hacer sus aportes para hacer crecer el catálogo.
“Empezamos con 500 obras, trabajamos en el desarrollo del sitio casi un año, un trabajo de largo aliento, y hoy día estamos en 1674 obras de 165 artistas”, explica Solene Bergot.
En paralelo a las gestiones que realiza la propia plataforma para aumentar la colección, las personas pueden inscribirse como usuarios y enviar cuadros que, por ejemplo, tengan en sus casas o formen parte de una colección. La organización, a través de un comité editorial, revisará la idoneidad y calidad del material, y si cumple los estándares, este se subirá al sitio, aumentando de esta forma el volumen del repositorio.
“En las colecciones privadas es donde está el material más inédito”, explica la historiadora. “Ha sido increíble la recepción, tenemos diez u once colecciones ya subidas a la página y es ahí donde te das cuenta que los propietarios de arte tienen un rol como guardias del patrimonio, ellos lo ven de esta forma y hay mucha generosidad e interés en mostrar las obras”, añade.
Las instituciones públicas también han colaborado con registros de sus pinacotecas. “A nivel regional contamos con toda la colección del museo Baburizza y estamos subiendo la del Bellas Artes de Viña, creemos que hay una muy buena recepción. Tenemos también las colección del Palacio Cousiño, que nunca había mostrado sus obras”, señala la profesional.
El repositorio pinturachilena.cl abarca desde el Chile republicano hasta obras de artistas que fallecieron a mediados del siglo XX, aproximadamente.
En el sitio se pueden explorar las obras por criterios como artistas, colecciones, géneros pictóricos y lugares, y además existen exposiciones virtuales temáticas que agrupan obras. También se publican en forma destacada las nuevas incorporaciones.

Comentarios

  • No hay comentarios aún.
  • Deja un comentario