«Pinturachilena.cl: galería web de las bellezas y las joyas nacionales». El Líder de San Antonio, 21 de enero de 2024

Apreciamos la apuesta virtual que recorre lo más genuino y desconocido de nuestro arte. Sus colores ilustran postales del Chile profundo, desde el mar hasta la cordillera.

Yvaín Eltit
Presidente Sociedad de Folclor Chileno.

En 2022 Solène Bergot, doctora en Historia por la Universidad Paris 1 Panthéon La Sorbonne (Francia) y por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Pedro Maino Swinburn, Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), crearon la plataforma digital www.pinturachilena.cl

El diagnóstico central que compartían era la escasa difusión del patrimonio pictórico nacional, ya que muchos de los cuadros se encuentran en colecciones privadas, muy lejos de la ciudadanía. Por otra parte, los sitios web de instituciones públicas de arte que albergan diferentes obras no cuentan con herramientas adecuadas para la visualización e investigación.

Ambos comentan: “Nuestro propósito es reunir, investigar y difundir la pintura chilena a través de una plataforma abierta, gratuita y accesible a personas de todas partes del mundo”.

Cronológicamente se han concentrado desde la década de 1820 a 1950. De esta decisión epocal explican: “Por una parte, podemos trabajar con obras liberadas de derechos, y por otra, pensamos que la pintura del siglo XIX y primera mitad del siglo XX requiere de un mayor trabajo de investigación y difusión, que permita ponerla en valor”.

El repositorio contempla a la fecha un total de 178 artistas, algunos con una sola obra, otros con una mayor variedad pictórica. Renombrados compatriotas vinculados al puerto de San Antonio y sus alrededores destacan como: Alberto Valenzuela Llanos, Camilo Mori Serrano, Juan Francisco González Escobar y Arturo Gordon Vargas, de éstos dos últimos han montado importantes exposiciones, a los que se agregan Enrique Swinburn Kirk, y el inglés Thomas Somerscales, quien cobró popularidad por sus cuadros navales en su estadía en Chile (1869-1892).

Este año alistan dos presentaciones, para el primer semestre han programado una selección del trabajo de las hermanas Aurora y Magdalena Mira Mena, y de Ana Cortés Jullian para el segundo semestre.

La página web ha tenido un promedio de 20.000 visitas mensuales.

Su relación con la academia es estrecha. La doctora Bergot dirige el Magíster en Historia de la Universidad Andrés Bello (UNAB). En su comité editorial participan personas que se desempeñan en la educación superior, por ende el sitio tiene a la investigación como uno de sus fines.

Sobre sus tareas expresan: “Nuestro principal desafío está en llegar a nuevas audiencias, principalmente niños y jóvenes. Y para ello debemos desarrollar nuevas estrategias, que estamos pronto a implementar en nuestra página y también en colaboración con otras instituciones. Soñamos con hacer exposiciones inmersivas con artistas chilenos, replicando las experiencias exitosas que se han desarrollado con artistas como Van Gogh y Gauguin. Para eso, estamos buscando alianzas con instituciones como el Museo Artequín, por ejemplo”.

Comentarios

  • No hay comentarios aún.
  • Deja un comentario