Agustín Abarca Abarca

Bio   |   Galería de obras   |   Fichas de obra   |   Documentos   |    Bibliografía

Biografía

Agustín Abarca Abarca nació el 27 de diciembre de 1882 en Talca, en el seno de una familia campesina. Estudió en el Liceo de Hombres y en el Instituto Comercial de la misma ciudad, donde se tituló como contador, lo que le permitió desempeñarse como empleado fiscal en su ciudad natal. Cerca de 1903, conoció a Pablo Burchard, profesor de dibujo en uno de los liceos públicos de la ciudad, quien lo alentó a estudiar pintura y trasladarse a Santiago.

Después de un período de formación con Pedro Lira y Alberto Valenzuela Llanos en la Academia de Pintura de la Universidad Católica (1904-1907), ingresó a la Escuela de Bellas Artes, en la cual estudió entre 1909 y 1912. En 1916, se instaló en Victoria, donde fue inspector de la Escuela Normal, para volver a Santiago en 1927. Allí se quedó hasta su muerte el 28 de mayo de 1953, con excepción del año 1940, en que estuvo en Viña del Mar como profesor de la Escuela de Bellas Artes. En 1915, se había casado con Rosa Valenzuela Arriagada, con la cual tuvo varios hijos.   

Un poco antes de su ingreso a la Escuela de Bellas Artes, comenzó a participar de los Salones oficiales en Santiago, con cierto éxito en las categorías de pintura, dibujo y acuarela, llegando a obtener la primera medalla en pintura en 1925. A su vez, representó a Chile en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla (1929-1930), la Exposición internacional de pintura del Carnegie Institute de Pittsburgh (1935) y la Exposición de arte chileno en Buenos Aires (1940). También realizó varias muestras individuales, como, por ejemplo, en 1938 en la Sociedad Nacional de Profesores. Por último, una gran exposición retrospectiva fue organizada en 1955 en la Universidad de Chile, oportunidad para la cual se imprimió un libro que presentaba una reseña biográfica y una selección de sus obras, a cargo de su yerno Luis Droguett Alfaro.

Si bien tiene algunas obras de naturaleza muerta y escenas de interiores, se dedicó más específicamente al paisaje, en particular a los árboles y bosques y su vasta gama de colores y formas. Ejemplo de ello es el cuadro «Arbustos en arabescos» (óleo sobre tela, 52 x 80,5 cm, colección Banco Central).

Tuvo una predilección por el óleo, aunque incursionó también en la acuarela. Sus obras aparecen firmadas con «Abarca» o «AAbarca». 

Fichas de obra

Selección bibliográfica