Enrique Swinburn

Bio   |   Galería de obras   |   Fichas de obra   |   Documentos   |    Bibliografía

Biografía

“Consecuente con mi culto por la naturaleza,
conservaré mi puesto como el más humilde de sus intérpretes” (1889)

El pintor chileno Enrique Swinburn (1859-1929) es considerado como uno de los principales representantes de la pintura de paisaje en Chile. Formado en la Academia de Bellas Artes, participó activamente en los primeros salones artísticos de Santiago y en la fundación del Museo de Bellas Artes. Discípulo de Pedro Lira y Onofre Jarpa, supo combinar la fuerte influencia de la escuela francesa con una estética romántica inglesa que le venía de familia.

Hijo de un banquero inglés avecindado en la pujante y moderna ciudad de Valparaíso, ejerció durante algunos años como secretario personal de Benjamín Vicuña Mackenna (1878-1880), quien lo estimuló a publicar sus crónicas y artículos en el diario El Ferrocarril.

Durante sus “excursiones artísticas por las cordilleras, selvas del sur y riberas del mar”, Swinburn fue registrando sus “impresiones del natural” en telas, cartones y maderas de pequeño formato. Los motivos mejor logrados fueron llevados en el taller a formatos más grandes, “formatos de salón”, enviados a participar en certámenes pictóricos de Chile y el extranjero, como la Exposición Internacional de París de 1889 y la Exposición Panamericana de Buffalo (EE.UU.) de 1901.

A pesar de haber vivido en una de las épocas de más intensas transformaciones estéticas y políticas, Swinburn consideró una virtud permanecer fiel a su estilo y miró con desconfianza el carácter muchas veces doctrinario de las nuevas escuelas. Incluso, le reprochó a su maestro Pedro Lira el haber cedido ante las nuevas tendencias, corriendo el riesgo de traicionarse a sí mismo. Como lo explica en una entrevista en «The Chilean Review», “Lira tenía suficiente talento para mantenerse firme como una roca, manteniendo intacta su personalidad en medio del nuevo movimiento. Pero su temperamento luchador lo condujo a campos en los que tropezó más de una vez, afortunadamente sin fallar”. Eso explica la consistencia en la obra de Swinburn, desde sus primeros paisajes de 1880 hasta los realizados casi 50 años después, a fines de la década de 1920.

El lugar de Swinburn en la historia de la pintura chilena se encuentra en medio de los mejores exponentes del paisajismo nacional: Antonio Smith, Pedro Lira, Onofre Jarpa y Alberto Valenzuela Llanos.

Galería de obras

Fichas de obra

Imágenes asociadas

Selección bibliográfica