Henriette Petit

Bio   |   Galería de obras   |   Fichas de obra   |   Documentos   |    Bibliografía

Biografía

Henriette (o Enriqueta) Petit (1894-1983) nació en la ciudad de Santiago y se integró tempranamente en el ámbito artístico, tomando clases con el pintor Juan Francisco González, quien fue su maestro durante su período de formación. Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes en 1914, donde tuvo como compañeros a Sara Malvar y Camilo Mori, entre otros.

Su primer viaje a Europa lo realizó en compañía de su familia el año 1920 y pudo reunirse con Luis Vargas Rosas y Camilo Mori en Italia, quienes habían viajado ese mismo año. Al respecto, le escribió a Juan Francisco González:

“En Florencia hicimos buenos recuerdos de usted y los compañeros con Vargas y Mori. Son muchachos muy simpáticos, pasábamos el día entero en las galerías Uffizi y Pitti, en la Academia, etc… Qué lindas cosas. Estoy entusiasmada de Italia. Roma, Florencia, Venecia! Miguel Ángel me tiene loca. Qué artista más colosal, más genial. Qué pequeña me siento, don Juan. Ahora que he visto tantas maravillas me encuentro loca sinvergüenza de atreverme a tomar un pincel” (Wenceslao Díaz, Bohemios en París, 2010, p.160)

Ese viaje marcó para siempre la trayectoria de Petit. Por un lado, el conocimiento del arte contemporáneo europeo transformó la visión que tenía de la pintura; y por otro, señaló el inicio de su relación con Luis Vargas Rosas, que perduró hasta su muerte.

Participó en la célebre exposición del Grupo Montparnasse en el año 1923, convirtiéndose en una de las principales exponentes de la vanguardia artística chilena, que libraba entonces una dura batalla contra el academicismo en el arte, a cuyos representantes motejaban con el término “pompier”. Regresó a Europa junto a su marido Luis Vargas Rosas en 1926 y permaneció en París hasta 1941.

Sus años en Europa comprenden lo más valorado de su obra, caracterizada “por un sombrío cromatismo de ocres y formas terrosas, de fuertes y expresivos contornos oscuros” (www.artistasvisualeschilenos.cl). Sus pinturas son muy escasas y despiertan en la actualidad mucho interés entre los coleccionistas particulares.

Galería de obras

Documentos asociados

Imágenes asociadas

Selección bibliográfica