Biografía
Alberto Orrego Luco nació en Valparaíso el 10 de abril de 1854 en una familia de intelectuales y de artistas (su hermano Augusto, casado con la figura intelectual Martina Barros Borgoño, era médico y hombre político; su hermano Luis era escritor, siendo autor de «Un idilio nuevo», que hizo escándalo en su momento; su cuñado Pedro Lira, casado con Elena Orrego Luco, era pintor). Este ambiente fue probablemente el sustrato que lo empujo a empezar a estudiar pintura mientras estaba en el Instituto Nacional, siendo recompensado con una mención honrosa en la Exposición de Artes y Oficios de 1872. En 1873, viajó a Paris, donde participó en los Salones de Paris de 1878 y 1880, indicando en los catálogos ser alumno de J. Lefebre y G. Boulanger.
Hacia 1880, se mudó a Venecia, donde se casó en 1883 con la pintora Carlina Rossi (1855-1919), empezando una carrera diplomática que le condujo a ser cónsul de Chile en Venecia (nombrado en abril de 1888), Sevilla (nombrado en 1892), Génova (nombrado en marzo de 1897) y Roma (nombrado en 1916).
Nunca se cortó completamente de Chile, efectuando diversas estadías en su país natal durante su carrera diplomática, exponiendo sus obras en las instancias locales y volviendo de forma definitiva en 1919. Allí murió su esposa a los pocos meses de la llegada de la familia. Entre esta fecha y su propia muerte, el 2 de junio de 1931, Orrego realizó algunas exposiciones individuales, por ejemplo, en la Casa de Remates Eyzaguirre en septiembre de 1919, y pintó los alrededores de Constitución.
A pesar de haber realizado algunos retratos, el género que más atrajo a Orrego Luco fue el paisaje, tanto rural como urbano. En Europa, pintó en numerosas oportunidades los canales y las plazas de Venecia, el río Guadalquivir y las calles de Paris, mientras que en Chile, mostró los avances urbanos de la ciudad. En cuanto a paisajes rurales, pintó marinas y campos, a menudo poblados de figuras que transitan por ellos y dando cuenta de los fenómenos atmosféricos y naturales.
Sus obras son firmadas como «A. Orrego Luco», generalmente en la esquina inferior izquierda y en negro, a veces con una fecha y un lugar.
Fichas de obra
Documentos asociados
Imágenes asociadas