Humberta Zorrilla Argomedo nació en 1880 y falleció en Santiago el 25 de abril de 1954. Si bien nunca se casó (su prometido italiano murió durante la Primera Guerra Mundial), su familia fue la de su hermana menor Aida, quien tuvo cuatro hijas.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes, bajo la dirección de
Alberto Valenzuela Llanos, en la década de 1910. Participó en numerosos Salones y exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, en particular en las décadas de 1920 y 1930. Obtuvo varios reconocimientos, entre los que destacan una medalla en la Exposición de Sevilla de 1930 y una mención honrosa en el Salón de París. Como gestora, fue una de las fundadoras de la Sociedad Nacional de Bellas Artes (1918). Fue también profesora de dibujo y pintura en el Liceo n.5 de Niñas, y luego en el Liceo n.7 de Niñas.
En términos pictóricos, concentró su producción en el paisaje, destacando sus vistas de los alrededores de Santiago, ejecutadas en cuadros de pequeño formato, sobre arpillera, con pincelada gruesa y empaste.
En las pocas telas de mayores dimensiones que se conocen de ella, también se concentró en las faldas de los cerros y las vistas de los cercanías de Santiago, como la todavía poca urbanizada comuna de Las Condes.
Sus cuadros están en general firmados en la esquina inferior izquierda con «Humberta Zorrilla A.».