José Tomás Errázuriz

Bio   |   Galería de obras   |   Fichas de obra   |   Documentos   |    Bibliografía

Biografía

José Tomás Errázuriz Urmeneta nació en Guayacán, región de Coquimbo, el 22 de noviembre de 1856, en el seno de una familia de élite. A pesar de ser el hijo mayor, y por ende cargar con el peso de participar en la gestión de los bienes familiares, optó desde muy joven por la pintura, presentando sus primeras obras en los «certámenes científicos, literarios y artísticos» de 1877 y 1878, probablemente realizadas bajo la supervisión del paisajista Onofre Jarpa.

Hacia 1882, después de su matrimonio con Eugenia Huici (1860-1949), se radicó definitivamente en París, donde estudió en el taller de Ferdinand Humbert y Charles Gervex, y participó en los Salones entre 1886 y 1896, obteniendo una mención honrosa en 1888 con el cuadro «Au printemps sur les dunes». Hacia 1896, se trasladó de forma definitiva a Inglaterra, donde falleció el 1° de abril de 1927. En estos años, recorrió distintos lugares de Inglaterra y Gales, pintando paisajes de la campiña. Probablemente pasó los veranos entre 1918/1919 – 1922 en la casa de «Grey Court», ubicada en Astrop, King’s Sutton, un pueblo situado al noroeste de Londres, en el condado de Northampton. Esta casa se puede ver en varias de sus obras, por ejemplo, en «La casa del pintor» (Colección Banco Central). 

Si bien no volvió a vivir en Chile, es probable que haya realizado estadías, por ejemplo, para las celebraciones del Centenario en 1910, cuando expuso varias de sus obras en el recién inaugurado Museo de Bellas Artes. A su vez, pocos meses antes de su muerte, mandó 105 de sus cuadros a Chile para que fueran rematados por la Casa de remates Eyzaguirre, en beneficio de diversas instituciones caritativas (diciembre de 1926).

Su trayectoria muestra una gran versatilidad temática, con retratos de sus familiares y relaciones sociales que logran traspasar su personalidad y sus emociones; paisajes de Normandía con sus acantilados y sus costas, poblados de campesinos, lavanderas, manzanos en flor y ocas (década de 1880); vistas de la campiña inglesa y de sus jardines bien ordenados; además de algunas más esporádicas vistas urbanas que muestran la modernización de las metrópolis europeas. En gran parte de su obra se puede percibir un interés por los tiempos y colores de la naturaleza, en particular en los característicos colores rosados del amanecer y del atardecer, además de los juegos de reflejos en las superficies de agua. Su pincelada evolucionó desde una pintura muy lisa, hasta la integración de micro empastes que dan relieve a sus cuadros. 

Cuando lo están, sus obras aparecen firmadas con «JTE», «J.T.Errazuriz» o «Errazuriz», en general con color negro y en la parte inferior de la tela (izquierda y derecha). 

Fichas de obra

Imágenes asociadas