Biografía
Rafael Correa Muñoz nació el 25 de enero de 1867 en Santiago, hijo de Rafael Correa Echagüe y Antonia Muñoz Muñoz. Ingresó joven a la Academia de Bellas Artes, estudió bajo la dirección de Pedro Lira y Juan Francisco González, y obtuvo reconocimientos en los Salones de 1884 y 1888. En 1889, con su cuadro «La Moisson» (La cosecha), fue premiado con una mención honrosa en la Exposición Universal de París, lo que le valió la reproducción de su cuadro en varias revistas, por ejemplo, en la «Revue Universelle Illustrée» (1890).
En 1897, obtuvo una beca para ir a complementar su formación en París, ciudad en la que se quedó hasta 1903. Allí estudió en la Academia Julian y expuso en los Salones de la Sociedad de Artistas Franceses de 1898, 1900, 1901, 1902 y 1903, con cierto reconocimiento. También estuvo en España, probablemente en Barcelona, donde expuso en el «Salón Parés», una reconocida galería y casa de subastas de la época.
A su vuelta a Chile, Correa se impuso como un artista de prestigio y con reconocimiento del público. De esto dan cuentan los numerosos artículos referidos a él publicados en la prensa de la década de 1910. Obtuvo un Premio de Honor en el Salón de Santiago de 1903 y una segunda medalla en la Exposición Internacional de Artes de Buenos Aires de 1910, además de organizar varias exposiciones individuales. En 1928, fue nombrado director de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Hacia 1929, realizó un nuevo viaje a Francia. Murió el 17 de mayo de 1957 en Santiago.
Su obra destaca por su interés por la pintura de animales (en particular de bueyes, vacas y ovejas), aunque también pintó retratos, escenas del campo y paisajes urbanos. Para la pintura de animales, un álbum fotográfico de su viaje a Francia muestra cómo tomaba apuntes del natural y luego terminaba sus composiciones en su taller, en lienzos de grandes tamaños.
Sus obras aparecen firmadas como «Rafael Correa M.» (más esporádicamente como «Correa Raf.»), preferentemente en negro y en la esquina inferior izquierda. En unos pocos casos, se puede apreciar en la esquina inferior derecha o de color café / rojo.
Fichas de obra
Documentos asociados